
Guinness es lo que se conoce como una cerveza negra irlandesa o seca, que suelen tener un sabor a tostado o a café, tratándose en este caso de una cerveza única con una larga y singular historia. Desde que Arthur Guinness adquirió la cervecería de St. James’s Gate en Dublín, la insignia se esfuerza por mejorar el sabor y la calidad de Guinness y cumplir las grandes expectativas de su público. Desde el año 1893, la fábrica de cerveza comenzó su “elaboración científica” al contratar a su primer graduado en ciencias por la universidad T.B. Case. El empeño por mejorar los sistemas de elaboración de la cerveza son contínuos año tras año, mediante fábricas de fermentación y laboratorios, apoyado este proceso por la expansión de cervecerías, tiendas de lúpulo y casas cerveceras.
Cada cerveza Guinness es arte donde quiera que se elabore. Desde los años 30, la marca se ha expandido desde su cervecería de Dublín a todas partes del mundo, elaborándose hoy día en 50 lugares diferentes, con fábricas de cerveza en Barbados, Nigeria e Indonesia, entre otros países. Generaciones enteras de cerveceros se han preocupado en prestar atención a cada detalle y el esfuerzo por asegurar la calidad alrededor del mundo es constante.

En la actualidad, Guinness se encuentra disponible en una gran cantidad de variantes. Las más conocidas y extendidas son: Guinness Draught,Guinness Extra negra,Guinness Foreign Extra negra (FES)
La cerveza Guinness tiene como características principales su color negro rubí, su espuma cremosa blanca marfil y su aroma a café torrefacto.
Combina muy bien por su sabor intenso y a la vez suave como el de las nueces amargas. Su paso de boca es limpio, rápido de una cerveza seca y cuerpo ligero, dejando al final un sabor suave a regaliz amargo muy agradable.
Tradicionalmente se la conoce como uno de los mejores acompañamientos para el marisco, especialmente las ostras. Además, es la cerveza que mejor acompaña al chocolate amargo y a postres. También para acompañar unas perdices con chocolate….
Se puede conseguir maridaje por contraste acompañando el queso fresco tipo Burgos o con los quesos tipo gorda.
En coctelería este tipo de cervezas da mucho juego, siento todo un clásico el “ángel negro”, en el que se acompaña con licor y Red Bull.
FUENTE: www.conmuchagula.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario